ÍNDICE



Conocer los derechos de los usuarios


Los roles de usuario son una colección nominada de privilegios y derechos de acceso que corresponden a las responsabilidades del empleado en un sistema determinado o a las acciones obligatorias reguladas según el diseño del proceso.


Cada usuario puede tener asignados varios roles simultáneamente.


Para consultar sus roles actuales, el usuario debe ir a la esquina superior derecha de la pantalla del portal de gestión de casos y pasar el cursor sobre el ícono de perfil.



Los roles actuales se mostrarán en el perfil del usuario.




Roles predeterminados para todos los clientes


Administrador: usuario responsable de la configuración y funcionamiento del sistema. Sus derechos incluyen la gestión de:

  • nombres de usuario, cargos, ubicaciones, contactos

  • derechos / roles de usuario

  • sesiones de inicio de sesión

  • estadísticas de actividad de usuario

  • accesos, inicios de sesión y contraseñas

  • unidades / ubicaciones

  • regiones / países

  • categorías

  • flujos de trabajo

  • procedimientos

  • escenarios

  • importación de casos

  • importación de llamadas y otra información

  • configuración de integraciones

  • y otros elementos del sistema.


Supervisor (moderador): responsable del correcto funcionamiento del proceso de registro e investigación de mensajes, así como del control del uso adecuado del sistema. Tiene más derechos que los usuarios comunes y puede realizar cualquier operación con los casos.


Gestor de caso: responsable de responder mensajes y revisar el caso dentro de los plazos establecidos. Tiene la autoridad más amplia dentro del caso asignado, puede asignar tareas, definir equipos, modificar y eliminar elementos creados por otros miembros del equipo del caso.

Persona responsable o gestor de caso: gestor asignado a un caso en particular.


Tomador de decisiones: usuario autorizado a decidir sobre la adecuación del trabajo realizado, las conclusiones del equipo y la decisión final sobre la existencia de una infracción y la respuesta correspondiente.


Miembro del equipo del caso: usuario autorizado a trabajar en un caso. Por defecto, solo ve los elementos creados por él mismo o los asignados a sus tareas.


Invitado: persona temporalmente asignada como usuario del sistema para realizar ciertas tareas. Tiene acceso limitado a la lectura de tareas y documentos relacionados, puede crear Documentos y Hechos, comentar o cambiar el estado de la tarea.


Notificado: persona que ha sido notificada por el sistema sobre la existencia del caso o detalles del mismo. No tiene acceso predeterminado al caso ni necesariamente al sistema.


Auditor: usuario con acceso a todos los casos, componentes de casos e informes analíticos, pero sin permiso para realizar entradas, modificar materiales, eliminar o crear elementos. Nota: los casos de procedimientos personalizados no son visibles para el auditor por defecto; esta configuración puede ajustarse a solicitud.



Roles específicos

(funcionalidad opcional / personalizada para distintos clientes)


Analista: asistente del supervisor, puede recibir autoridad delegada. Responsable del control de calidad de la información y apoyo metodológico o analítico.


Gestor de caso predeterminado: asignado automáticamente como gestor cuando se crea un caso.


Súperusuario: similar al Administrador, pero sin derechos para gestionar usuarios o sus permisos.


Tomador de decisiones del caso: persona (usuario o no) que participa en la decisión final sobre un caso. Rol pasivo que se añade automáticamente al protocolo de decisión final.


Auditor de la línea directa: auditor con derechos similares al Auditor, pero limitados a los canales de denuncias externas. No tiene acceso a casos internos.


Coordinador regional: coordinador limitado a una región específica. Sus derechos se limitan a todos los casos de esa región.



Auditor regional: auditor limitado a una región específica. Igual que el anterior, pero en función de auditoría.


Gestor regional: usuario con rol de Gestor visible para selección por el coordinador regional.


Gestor de escalamiento: recibe casos marcados como sensibles por denunciantes o el centro de contacto (por ej. involucra a personal de seguridad o cumplimiento). Similar al Supervisor. Puede delegar o asignar casos.


Equipo de escalamiento: usuarios con funciones similares a gestores pero dentro del procedimiento de escalamiento. Asignados por el gestor de escalamiento.


CEO: recibe casos escalados que implican al equipo de cumplimiento/seguridad. Solo puede haber uno en el sistema. Funciona como gestor de escalamiento.


CSO: igual que el CEO, pero para casos escalados desde otros departamentos.


Consejo de supervisión: grupo que actúa como equipo de escalamiento con acceso a casos según el procedimiento “Escalar al Consejo de Supervisión”.


Gestor de Escalamiento 1 / 2 / 3: gestores según distintos procedimientos de escalamiento definidos por el cliente.


Equipo de Escalamiento 1 / 2 / 3: miembros asignados por defecto al caso según el procedimiento correspondiente.


Primer cierre: usuarios con derecho a finalizar el caso tras el equipo principal y enviarlo al cierre final.


Cierre final: usuarios con derecho a documentar la decisión de la dirección y cerrar el caso como resuelto.


Informado: usuarios que deben recibir notificaciones al registrarse el caso y tienen acceso para verlo.


Comité de ética: grupo de usuarios que puede ser informado sobre el caso y tener acceso al verlo cuando se ejecute el escenario correspondiente.