¿Qué es?
El escalamiento es la remisión de casos a personas que no están involucradas en la presunta infracción. Por lo general, el escalamiento ocurre a un nivel superior en la jerarquía organizacional, aunque también puede haber escalamiento horizontal.
El objetivo principal del escalamiento es evitar conflictos de interés con las personas responsables de revisar, investigar y responder, en caso de que la comunicación contenga acusaciones contra dichas personas.
Activación del modo
La activación y configuración del escalamiento se realiza por decisión de la empresa al implementar el sistema y completar el protocolo de implementación del sistema:
Definir la lista de personas cuya mención en el mensaje provocará la transmisión automática del mensaje a escalamiento;
Determinar al responsable de coordinar los mensajes escalados. Normalmente, esta persona es el jefe de auditoría interna o el jefe/secretario del comité de auditoría;
Definir el equipo que tendrá acceso a los mensajes y actuará como equipo de respuesta.
El modo de escalamiento de la empresa puede activarse en cualquier momento durante el funcionamiento del sistema.
Modo de acceso
Una vez que un mensaje ha sido remitido a escalamiento:
El mensaje se define como de acceso restringido. Inicialmente, solo el coordinador responsable del escalamiento tiene acceso a él. Incluso el administrador del sistema no puede acceder al mensaje.
El mensaje no aparece en los informes del equipo de respuesta habitual de la empresa. Solo se incluye en el número total de casos.
Transmisión de un mensaje “antes” y “desde” el escalamiento
Un mensaje puede ser escalado desde el portal web del denunciante al momento de su creación.
El coordinador también puede remitir cualquier caso a escalamiento si concluye que existe un riesgo de conflicto de interés. Esto puede hacerse antes o durante la investigación.
El coordinador responsable del escalamiento tiene la facultad de desescalar el caso en cualquier momento, es decir, remitir el caso al equipo de respuesta habitual para su revisión.